Idiomas

miércoles, 24 de agosto de 2011

Cardiomiopatia felina

Literalmente, cardiomiopatía significa enfermedad del músculo cardíaco. El término se reserva para los casos en los que la causa de la enfermedad es desconocida.

Cuando la causa de la hipertrofia (agrandamiento) del músculo cardíaco es conocida, recibe el nombre de cardiomiopatía hipertrófica secundaria. Hay un número de causas reconocidas que causan cambios en el músculo cardíaco, incluyendo la deficiencia de taurina, que puede llevar a dilatación del corazón, y el hipertiroidismo, que está asociado habitualmente a hipertrofia cardíaca. El tratamiento en estos casos estará dirigido hacia aportar ayuda a la función cardíaca mientras se trata la enfermedad primaria.


La terminología para describir las cardiomiopatías primarias (sin causa subyacente demostrable) en el gato es compleja.


La mayoría
de los casos pueden ser clasificados como de uno de los tres tipos siguientes.

miércoles, 20 de julio de 2011

Introducción a la Genética

La Genética es la ciencia que estudia la herencia biológica, es decir, la transmisión de caracteres de generación en generación.

Un carácter es cada una de las peculiaridades morfológicas y fisiológicas de un ser vivo, lo que se ve y lo que no se ve, tal como el color del pelo, de los ojos o la forma de la cabeza. Así también son caracteres el temperamento, los instintos, las habilidades innatas o la predisposición a determinadas enfermedades. Pero para que un carácter pueda ser transmitido, primero tiene que estar preservado, guardado en el organismo que lo transmite.

Todo lo que somos: animales o plantas; humanos, gatos, gorriones o tiburones; machos o hembras; blancos, negros, amarillos; pelos cortos o pelos largos; con predisposición a la diabetes o a las enfermedades cardíacas. TODO, está codificado y guardado en una molécula muy especial llamada ácido desoxiribonucleico ADN, que es la constituyente principal de unas estructuras de forma filamentosa llamadas cromosomas y que se encuentran en el núcleo de cada una de nuestras células. La característica más importante del ADN es que se puede replicar a si misma y es lo que le permite transmitir, de generación a generación, la información que tiene acumulada.



viernes, 15 de julio de 2011

Preguntas más frecuentes sobre el FIV

A mi gato le han diagnosticado el virus de la inmunodeficiencia felina (FIV). ¿Tiene el SIDA felino?

El ser positivo a FIV simplemente significa que el gato se ha infectado con el virus de la inmunodeficiencia felina (FIV). Estar infectado con FIV no es lo mismo que tener el SIDA felino. El SIDA felino describe solo las fases terminales de la enfermedad asociada a la infección que puede producirse años después.

¿Mi gato puede contagiarme el FIV?

No. El virus de la inmunodeficiencia felina es específico de especie. Sólo infecta a gatos. Aunque el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) pertenece a un grupo similar de virus que el FIV, no hay riesgo de infección cruzada.

viernes, 15 de abril de 2011

Niños cantando como gatos



Duetto buffo di due Gatti de Rossini

jueves, 14 de abril de 2011

29 de Abril - Día del Animal

Esta fecha, fué elegida por la Sociedad Protectora de Animales en honor al Dr. Ignacio Lucas Albarracín que falleció el 29 de Abril de 1926. Este hombre junto al ex presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento creó la Sociedad Argentina Protectora de Animales.

viernes, 1 de abril de 2011

Por que los gatos lamen a las personas

Si tu gato te lame…debes estar feliz, pues tu gato te toma por un miembro más de su familia. Lamiéndote te está considerando un igual, un "gato grande". Realmente te está aseando, cosa que solamente hacen entre sí los gatos unidos por lazos familiares o pertenecientes a la misma comunidad.

www.mundogato.com

Comportamiento Felino 3

Un gato puede utilizar la superficie rasposa de su lengua casi por todo su cuerpo como cepillo de fregar, pero tiene que lamer su pata y usarla como un trapo de limpieza para asear su cabeza y orejas.

Tomado del libro:

Guía de gatos - Hamlyn a todo color, de Tom Howard, Editorial Diana, Mexico