Idiomas
jueves, 13 de febrero de 2014
sábado, 11 de febrero de 2012
Razas: El Peterbald
Peterbald es una raza de gatos pelados originada en Rusia en 1994.
El gen responsable de su principal característica se denomina "gen ruso para la pérdida del pelo" y es hereditariamente poligénico mostrando una serie de variaciones discontinuas.
Hoy en día, esta raza está reconocida por TICA, WCF y FIFE.
El nombre de esta raza está dado por la creadora de la misma n honor a la ciudad donde se origina, "San Petersburgo" (fundada por el Zar Pedro el Grande).
Peter= Pedro y bald= pelado del idioma inglés.
El gen responsable de su principal característica se denomina "gen ruso para la pérdida del pelo" y es hereditariamente poligénico mostrando una serie de variaciones discontinuas.
Hoy en día, esta raza está reconocida por TICA, WCF y FIFE.
El nombre de esta raza está dado por la creadora de la misma n honor a la ciudad donde se origina, "San Petersburgo" (fundada por el Zar Pedro el Grande).
Peter= Pedro y bald= pelado del idioma inglés.
Características
Apariencia
Hembra Peterbald- color lilac tabby
miércoles, 24 de agosto de 2011
Cardiomiopatia felina
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYvS15M3pCVp9xwNpzlbAA07eBWhl1LvBqy7DqZ87ACq0ZCz-PXn6dm1usrUkH3Y-YsupkfYtY5zebQyXGElNCMs4HTungQ0w_xYSOB2qW7SNY8Sri1F_taaAw6Aas5GkTiIJlsATqGhyF/s400/heart1.jpg)
La terminología para describir las cardiomiopatías primarias (sin causa subyacente demostrable) en el gato es compleja.
La mayoría de los casos pueden ser clasificados como de uno de los tres tipos siguientes.
Publicado por
Unknown
en
11:09
0
comentarios
![](http://img1.blogblog.com/img/icon18_email.gif)
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
documental,
enfermedades,
notas
miércoles, 20 de julio de 2011
Introducción a la Genética
La Genética es la ciencia que estudia la herencia biológica, es decir, la transmisión de caracteres de generación en generación.
Un carácter es cada una de las peculiaridades morfológicas y fisiológicas de un ser vivo, lo que se ve y lo que no se ve, tal como el color del pelo, de los ojos o la forma de la cabeza. Así también son caracteres el temperamento, los instintos, las habilidades innatas o la predisposición a determinadas enfermedades. Pero para que un carácter pueda ser transmitido, primero tiene que estar preservado, guardado en el organismo que lo transmite.
Todo lo que somos: animales o plantas; humanos, gatos, gorriones o tiburones; machos o hembras; blancos, negros, amarillos; pelos cortos o pelos largos; con predisposición a la diabetes o a las enfermedades cardíacas. TODO, está codificado y guardado en una molécula muy especial llamada ácido desoxiribonucleico ADN, que es la constituyente principal de unas estructuras de forma filamentosa llamadas cromosomas y que se encuentran en el núcleo de cada una de nuestras células. La característica más importante del ADN es que se puede replicar a si misma y es lo que le permite transmitir, de generación a generación, la información que tiene acumulada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0KnQhh9scJAwPm_htXH5Idya5P5-HG7moKh1t6Ku3RzrRxV0r6v14VmP664Zm_mF4tJIMwSPlpnf9kEQNBIgOTa-ef1gXXlK0nJAINRq0-ZgJVvJRTidFHtuEDFKsr_nrEhR2GAJM6xWE/s400/esquema2.jpg)
Un carácter es cada una de las peculiaridades morfológicas y fisiológicas de un ser vivo, lo que se ve y lo que no se ve, tal como el color del pelo, de los ojos o la forma de la cabeza. Así también son caracteres el temperamento, los instintos, las habilidades innatas o la predisposición a determinadas enfermedades. Pero para que un carácter pueda ser transmitido, primero tiene que estar preservado, guardado en el organismo que lo transmite.
Todo lo que somos: animales o plantas; humanos, gatos, gorriones o tiburones; machos o hembras; blancos, negros, amarillos; pelos cortos o pelos largos; con predisposición a la diabetes o a las enfermedades cardíacas. TODO, está codificado y guardado en una molécula muy especial llamada ácido desoxiribonucleico ADN, que es la constituyente principal de unas estructuras de forma filamentosa llamadas cromosomas y que se encuentran en el núcleo de cada una de nuestras células. La característica más importante del ADN es que se puede replicar a si misma y es lo que le permite transmitir, de generación a generación, la información que tiene acumulada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0KnQhh9scJAwPm_htXH5Idya5P5-HG7moKh1t6Ku3RzrRxV0r6v14VmP664Zm_mF4tJIMwSPlpnf9kEQNBIgOTa-ef1gXXlK0nJAINRq0-ZgJVvJRTidFHtuEDFKsr_nrEhR2GAJM6xWE/s400/esquema2.jpg)
Publicado por
Unknown
en
16:36
0
comentarios
![](http://img1.blogblog.com/img/icon18_email.gif)
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
documental,
genetica,
notas
viernes, 15 de julio de 2011
Preguntas más frecuentes sobre el FIV
A mi gato le han diagnosticado el virus de la inmunodeficiencia felina (FIV). ¿Tiene el SIDA felino?
El ser positivo a FIV simplemente significa que el gato se ha infectado con el virus de la inmunodeficiencia felina (FIV). Estar infectado con FIV no es lo mismo que tener el SIDA felino. El SIDA felino describe solo las fases terminales de la enfermedad asociada a la infección que puede producirse años después.
¿Mi gato puede contagiarme el FIV?
No. El virus de la inmunodeficiencia felina es específico de especie. Sólo infecta a gatos. Aunque el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) pertenece a un grupo similar de virus que el FIV, no hay riesgo de infección cruzada.
El ser positivo a FIV simplemente significa que el gato se ha infectado con el virus de la inmunodeficiencia felina (FIV). Estar infectado con FIV no es lo mismo que tener el SIDA felino. El SIDA felino describe solo las fases terminales de la enfermedad asociada a la infección que puede producirse años después.
¿Mi gato puede contagiarme el FIV?
No. El virus de la inmunodeficiencia felina es específico de especie. Sólo infecta a gatos. Aunque el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) pertenece a un grupo similar de virus que el FIV, no hay riesgo de infección cruzada.
Publicado por
Fedagat Blog
en
11:04
0
comentarios
![](http://img1.blogblog.com/img/icon18_email.gif)
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
documental,
enfermedades,
gato,
notas,
recomendaciones
viernes, 15 de abril de 2011
Niños cantando como gatos
Duetto buffo di due Gatti de Rossini
Publicado por
Fedagat Blog
en
11:31
0
comentarios
![](http://img1.blogblog.com/img/icon18_email.gif)
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
jueves, 14 de abril de 2011
29 de Abril - Día del Animal
Esta fecha, fué elegida por la Sociedad Protectora de Animales en honor al Dr. Ignacio Lucas Albarracín que falleció el 29 de Abril de 1926. Este hombre junto al ex presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento creó la Sociedad Argentina Protectora de Animales.
Publicado por
Fedagat Blog
en
20:10
0
comentarios
![](http://img1.blogblog.com/img/icon18_email.gif)
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
gato,
Ley Sarmiento,
notas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)